Loreto

Para inspirar hacia el bien a las presentes generaciones, exponemos las siguientes biografías de ilustres peruanos de la región Loreto:

Róger Alejandro Rumrrill García

Nació en Iquitos en 1959. Fue un escritor y periodista especializado en Amazonía.
Vivió hasta su adolescencia en diversos pueblos de la selva peruana. Desde los setenta del siglo XX, Rumrill trabaja la problemática del narcotráfico y tiene varios libros al respecto. En 1963, fundó el grupo cultural Bubunzana en Iquitos, cuyas revistas Surco y Bubinzana estuvo bajo su dirección. Ha sido asesor de organizaciones amazónicas. Ha publicado una veintena de libros sobre la compleja realidad amazónica, incluyendo poesía, narraciones, ensayos, historia, guiones de cine y cientos de artículos tanto en la prensa peruana como en la internacional. Algunos de sus libros son en Poesía: Magias y canciones, Axpikondiá, Memorias desde un otoño; en Narración: Vidas mágicas de tunchis y hechiceros, El venado sagrado, La anaconda del Samiria, Narraciones de la Amazonía; en Ensayo: Reportaje a la Amazonía, Los condenados de la selva (en coautoría con Pierre de Zutter), Amazonía hoy. Crónicas de emergencia, Narcotráfico y violencia política en la Amazonía Peruana. Dos nuevas variables en la vieja historia de la selva alta y baja del Perú, Pioneros de Loreto (en coautoría con Fernando Barcia García).


Luis Salazar Orsi

Nació en Iquitos en 1954. Fue literato y compositor amazónico.
Magister en Ciencias Pedagógicas (Máster of Arts.) y Profesor de Música y Canto especializado en Dirección de Coros graduado en Moscú (Rusia) en 1983. Investigador, docente universitario, editor, conferenciante, dibujante. Contrabajista fundador de la Orquesta de Cámara de Trujillo (1974). Miembro de la Asociación Cultural Rupacucha de Rioja y de la Sociedad Peruana de Lexicografía (LEXPER).


Arturo Burga Fritas

Nació en Iquitos en 1909. Fue economista y literato amazónico.
Fue el primer presidente del Colegio de Economistas del Perú. “De todos estos autores, Arturo Burga Freitas es quien posiblemente estuvo más cerca de lo que, en nuestra opinión, debe ser el gran sujeto de la narrativa amazónica de las nuevas generaciones: el mito y la cosmovisión indígena como una alternativa de recreación de uno de los valores fundamentales de la cultura popular amazónica. Tanto en Ayahuasca como en Mal de gente y sobre todo en sus relatos acerca de la cosmogonía del pueblo shipibo, Burga explora y recrea desde los límites de su concepción occidental y desde la formalidad acartonada de una prosa recargadamente adjetival y una estructura lineal, el universo indígena amazónico que penetra con todo su poder transformador, como la naturaleza amazónica que se recicla perennemente en los predios de la realidad de hoy” Roger Rumrrill. Entre sus obras: Ayahuasca (Mitos, leyendas y relatos de la Amazonía peruana) publicado en Buenos Aires en 1939; Mal de la gente publicado en Lima en 1943.


Rember Yahuarcani

Nació en Pevas – Loreto en 1985. Fue un artistas amazónico de talla internacional.
De origen Huitoto, ha usado tempranamente el bagaje ideológico y ancestral de su familia y su zona geográfica (la que acertadamente define como “nación”) para expresar un concepto y una necesidad de definir el arte como un todo. Como una necesidad. Como un modo de reflexión social y una síntesis de redención personal. Su trabajo ha ganado adeptos rápidamente, no solo por la sutileza de su trazo sino también por la capacidad para generar imágenes mentales que evocan lo amazónico que, al mismo tiempo lo emparentan con una reflexión universal de la condición humana y el entorno natural. El año pasado expuso por primera vez en Iquitos, a través de la muestra “Sueños del Creador”.
Expuso en la galerías del Recoleta, en Buenos Aires; y ha cerrado con éxito una colectiva en la Biblioteca Nacional del Perú y otra individual, titulada “Horizontes sin memoria” en la Galería de la Municipalidad de San Isidro, éstas últimas en Lima.
Además, ha sido galardonado con el Premio de la Segunda Bienal Intercontinental de Arte Indígena, Ancestral o Milenario, Quito, Ecuador, 2008, entre otras distinciones y presencias.


Gino Ceccarelli

Nació en Iquitos en 1960. Fue un artista y escritor.
Sus posteriores estudios en la Escuela de Bellas Artes, su oficio de caricaturista en memorables medios de prensa escrita como Extra, Caballo Rojo y Monos y Monadas simplemente fueron preparándolo para su principal vocación. De su obra, destaca una pintura mural de 540 metros cuadrados que se encuentra en Francia. Ha participado como artista plástico de exposiciones colectivas e individuales en más de 20 países. Ha realizado murales de gran reconocimiento en Paris, donde vivió por más de 15 años. Entre sus enormes contribuciones al arte, se encuentra el haber formado parte del conjunto Iberoamérica Pinta. De esta experiencia, la exposición itinerante “Iberoamérica pinta” recorrió entre los años 1997 y 2000 diversos países con oleos representativos, entre las cuales se encontraba su obra. Ceccarelli ha compartido permanentemente ideas y reflexiones sobre cultura, en las que ha contribuido decididamente. Ha trabajado como investigador bibliográfico de la pintura amazónica (la cual expuso en diversos libros especializados, como el de la exposición colectiva “La Soga de los Muertos, el cantar desconocido del Ayahuasca”, del año 2005). Ha trabajado como profesor de pintura e historia del Arte. Ha sido director de la filial amazónica del INC-Loreto, entre el año 2003 y el año 2007), donde dejó un recuerdo siempre concreto sobre su apuesta por la causa regional. Además, ha tenido importante papel como articulista de opinión en medios nacionales y amazónicos, además de haber participado como viajero infatigable y cronista de su tiempo y su contexto. Por si fuera poco, es columnista-blogger en Diario de IQT con su divertido y corrosivo espacio Iquiteando.


César Calvo Soriano

Nació en Iquitos el 26 de julio de 1940. Fue un apasionado poeta y promotor musical.
Fue miembro de la Generación del 60 (Perú), cuya obra refleja el interés de este grupo en usar imágenes de la cultura y sociedad contemporáneas en la poesía; además de incorporar, en algunas ocasiones, otras propias de su región amazónica natal. También su obra se relacionaría con su militancia comunista. Periodista fundador del diario “Expreso” en Lima, siguió como corrector, diagramador y redactor en “El Comercio” de Lima hasta el año 1963, luego asume la subdirección del diario “El Correo”. Editó Latin American Touring (1964-1965) con una edición paralela en español. Jefe de redacción en “La República”, columnista de “El Popular” hasta el año 1986, colaboró continuamente con las revistas “Gente”, “Caretas” y “Si”, siendo columnista hasta el final de sus días, en el diario “Perú Shimpo”. Su talento lo llevó a ser guionista para los programas “Esta es su vida” y “Noche de gala” en Panamericana Televisión. Locutor en off en el cortometraje “A un viejo poeta en el Perú” (1977), de Alberto ‘Chicho’ Durant, dedicado a Martín Adán; fue además, declamador exclusivo de César Vallejo a pedido de su viuda Georgette Vallejo. Calvo incursiona en la música con Cancionario (1967), colección de poemas escritos en forma de canciones. Varios de ellos fueron tomados, posteriormente, por renombrados cantautores y músicos como Chabuca Granda, Jorge Madueño, Raúl Vásquez, Juan Castro Nalli, Lucho Gonzales, Víctor Merino, entre otros. Es el inicio de una prolífica producción en variados géneros como baladas, trova, landós, marineras, huaynos, yaravíes, panalivios, festejos, danzones, así como canciones infantiles. Muchos de estos temas son interpretados por reconocidos cantantes internacionales como Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Alfredo Zitarrosa, Mercedes Sosa, Rafael, Eva Ayllón, Susana Baca, Cecilia Barraza, Elsa María Elejalde, Miki Gonzales y otros. Como director artístico del Conjunto Folklórico Perú Negro, Calvo aportó en la coreografía, vestuario y luces; además, como coordinador general en varios espectáculos, autor de los textos de “Y la tierra se hizo nuestra” que ganó el Premio Internacional de la Danza y la Canción de Buenos Aires en 1970, que llevó a este grupo al despegue de su carrera internacional. Con tan sólo veinte años de edad, su primer poemario Carta para el Tiempo recibió mención honrosa en el primer Concurso Hispanoamericano de Literatura (1960), cuyos versos aún no han sido editados.
En el mismo año, compartió con Javier Heraud el primer premio del Concurso “El Poeta Joven del Perú” con el poemario Poemas Bajo Tierra, que se publicó al año siguiente. En 1963 presenta su segundo libro, Ausencias y retardos. En el siguiente año, publica, junto con Javier Heraud, Ensayo a dos voces. Recién ese mismo año, sale a luz El cetro de los jóvenes en La Habana. Otros poemarios suyos como El último poema de Volcek Kalsarets (1965), Cancionario (1967) y Poco antes de partir (1971) fueron incluidos en su quinto libro Pedestal para Nadie. En 1981 publica su magistral novela Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía, traducida al italiano al año siguiente y posteriormente al inglés. Su talento poético vuelve en 1985 con su octavo libro Como tatuajes en la piel de un río. Luego, ese mismo año, se publican los dos primeros libros de su trilogía Los lobos grises aúllan en inglés, que revela los entretelones del atentado contra Juan Pablo II, continuando con el tercer volumen La verdad y solamente la verdad. Campana de Palo se publica en 1986, la cual recopila las columnas publicadas y censuradas, que escribiera para el Diario El Popular. Luego, en 1989 aparece su poemario Puerta de viaje en coautoría con José Pavletich y al siguiente año su último libro de la trilogía Los lobos aúllan contra Bulgaria. En 1995 se edita la traducción al inglés de Las tres mitades de Ino Moxo en Estados Unidos de Norteamérica.
César Calvo, considerado como uno de los mejores escritores hispanoamericanos por su inconfundible aliento poético, fallece repentinamente el 18 de agosto de 2000, casi al término de su último ensayo poético Edipo entre los Inkas, que fuera publicado póstumamente en tres tomos por el Congreso de la República del Perú en 2001. . En 1966, gana una mención de honor en el Premio Casa de las Américas por su obra El cetro de los jóvenes; obtiene en el 1974 el Primer Premio del Concurso Hispanoamericano de Literatura y en 1975 el mayor galardón con el Premio Nacional de Fomento a la Cultura, Premio Nacional de Poesía.